INLAIN
Intranet
  • Intranet
  • Institucional
    • Historia
    • Autoridades
  • Integrantes
    • Investigadores/as
    • Becarios/as
    • Personal de Apoyo
    • Docentes UNL
  • Investigación
  • Cooperación
    • Internacional
  • Servicios
  • Noticias
  • Ubicación
  • Instalaciones

Archivo:
INLAIN

20/08/2025 | Noticias

Herramientas Tecnológicas Aplicadas al Desarrollo de Alimentos Fermentados con Características Mejoradas
Herramientas Tecnológicas Aplicadas al Desarrollo de Alimentos Fermentados con Características Mejoradas: Enfoque Fisicoquímico y Microbiológico Docentes: María Ayelén Vélez – Gabriel Vinderola - María Luján Capra – Diego Mercanti – Carina Bergamini – Silvina Rebechi E-mail: mvelez@fiq.unl.edu.ar Fecha y hora de citación:...

14/08/2025 | Noticias

Leila Pozza en Croacia
La Lic. Leila Pozza, Personal de Apoyo de nuestro Instituto, realizó una estancia en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlovac, Croacia (mayo-julio 2025), mediante una beca de movilidad del Programa Erasmus + para estudiantes de la carrera de posgrado “Especialización en Ciencia y Tecnología de la Leche y Productos Lácteos”...

07/08/2025 | Noticias

Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días
Estuvo a cargo de la Dra. Marie Claire Arrieta (Universidad de Calgary, Canadá) y fue moderado por el Dr. Gabriel Vinderola (FIQ-UNL, INLAIN, Argentina). En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el 4 de agosto se realizó en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, el Seminario: Microbiota...

11/07/2025

Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días: una nueva oportunidad cada día
Se realizará el lunes 4 de agosto a las 18h en FIQ-UNL, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Será en modalidad híbrida (presencial y virtual), en español y abierto a la comunidad. Requiere inscripción previa. El Seminario: Microbiota intestinal, lactancia y primeros 1000 días: una nueva oportunidad cada día, estará...

11/07/2025 | Noticias

Búsqueda de postulante a Beca Doctoral CONICET para INLAIN
Se trata de una búsqueda de postulantes para beca CONICET Fecha límite: 1 de agosto Tema de trabajo: Desarrollo de lácteos fermentados con propiedades nutritivas y sensoriales mejoradas Lugar de trabajo: Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-CONICET), ciudad de Santa Fe. Requisitos Poseer título de grado o ser estudiante...

07/07/2025 | Noticias

Victoria Beret defendió su tesis doctoral
El tema de la tesis, desarrollada en el INLAIN, por BERET, Victoria, Becaria Doctoral, Licenciada en Química fue “Desarrollo de un yogur con propiedades funcionales para contribuir a las estrategias contra la globesidad: aspectos fisicoquímicos, tecnológicos, de calidad y nutricionales”. En la misma se abordó desde la optimización...

20/05/2025 | Noticias

Simposio de Ciencia y Tecnología de Lácteos “Carlos Meinardi”
El martes 13 de mayo de 2025 se llevó a cabo el Simposio de Ciencia y Tecnología de Lácteos “Carlos Meinardi” en la exposición Todo Láctea en Esperanza, Santa Fe. La coordinación estuvo a cargo de: Gabriel Vinderola, Ana Bineti, Facundo Cuffia y Jorge Reinheimer. El simposio contó con disertantes del INLAIN, Ana Binetti, Facundo...

27/03/2025

Simposio ciencia y tecnología de lácteos "Carlos Meinardi"
Se abordarán temas relacionados a: Rendimiento quesero Aspectos sensoriales de lácteos Probióticos Análisis de leche y productos lácteos Leches finas Problemáticas y soluciones en torno al suero de queso Etiquetado frontal de productos lácteos A su vez, se habilitará un espacio para la presentación de trabajos...

18/02/2025 | Noticias

Aislamiento y purificación de bacteriofagos destinados al uso en medicina personalizada
Los virus que atacan bacterias, los fagos, pueden ser la última alternativa para combatir infecciones resistentes a antibióticos. En el INLAIN se trabaja para aislar estos virus, purificarlos y caracterizar su acción, con el objetivo de aplicarlos en tratamientos cuando los antibióticos ya no dan resultado. Silvina Pujato, directora del...

07/01/2025 | Noticias

“Una microbiota sana previene la mayoría de las enfermedades crónicas”, afirma un experto: cómo cuidarla y tres factores “fatales”
Nature es una de las revistas científicas con mayor índice de impacto. Por eso, cuando el investigador del CONICET Gabriel Vinderola fue convocado para ser uno de los cinco integrantes del jurado de expertos de la 7ma edición del concurso global organizado por la publicación para premiar a proyectos de investigación sobre microbiota...

07/01/2025 | Noticias

Dietas veganas, vegetarianas y omnívoras: un amplio estudio mostró cómo afectan el microbioma intestinal
El microbioma intestinal de cada persona está formado por grupos de microorganismos que pueden cambiar en respuesta a una variedad de factores como la alimentación, la actividad física, la medicación, entre otros. Un equipo internacional de investigadores de Estados Unidos, Reino Unido e Italia llevó a cabo un estudio extenso, considerado...

11/12/2024 | Noticias

La microbiota humana ¿Qué es y para qué está?
“En los últimos 10 años se produjo un cambio extraordinario en cuanto a cómo nos debemos percibir como seres vivos”, así inician las primeras líneas del prólogo del libro: La microbiota humana ¿Qué es y para qué está?, cuyo editor es el Dr. Jorge Alberto Reinheimer, profesor honorario de la Universidad Nacional del Litoral, con más...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Historia
  • Autoridades

Integrantes

  • Investigadores/as
  • Becarios/as
  • Personal de Apoyo
  • Docentes UNL

Investigación

Cooperación

  • Internacional

Servicios

Noticias

Ubicación

Instalaciones

Sigla del Instituto, siglas de las contrapartes
Dirección – Ciudad – Argentina
Teléfono +54